El marketing deportivo en Honduras tiene un reto gigante por delante. Con presupuestos ajustados, poca tecnología y la necesidad urgente de profesionalizarse, el sector necesita un cambio de juego. Aunque el fútbol sigue dominando, otros deportes como el baloncesto, el atletismo, el volleyball y el padel quieren su espacio en la cancha.
Uno de los grandes obstáculos es la inversión, de acuerdo a la Cámara de Comercio e Industria de Tegucigalpa, solo el 15% de las empresas apuestan por el marketing deportivo, mientras que en otros países de la región la cifra llega al 40%. ¿El resultado? Menos patrocinios y menos oportunidades para atletas y equipos, limitando la participación competitiva, principalmente en las instancias internacionales y por ende la difusión e interés de los públicos locales disminuye, a pesar de el acceso que se tiene a los eventos deportivos por medio de plataformas digitales como Disney+, NBA League Pass, NFL Network, entre otros.
La digitalización también es un punto débil. Un estudio de Statista revela que el 70% de los hondureños navega en internet desde su celular, pero muchas marcas todavía no han adaptado sus estrategias digitales para conectar con ellos, o al menos de la manera más efectiva. Redes sociales, streaming y contenido interactivo son terrenos que aún están en pañales y el uso de otros formatos tanto orgánicos como de paga, siguen siendo un talón de aquiles importante que aun están siendo desaprovechados.
Otro gran reto es la falta de formación profesional local en marketing deportivo. La mayoría de clubes, federaciones, medios de comunicación deportiva e instituciones públicas vinculadas al deporte, aún no tienen equipos especializados, ya sea porque es muy escaso el recurso humano capacitado en ese rubro o porque no existe un atractivo real para ese talento ya especializado en estas ramas profesionales.
Si queremos cambiar la historia, hay que apostar por la innovación. Incorporar tecnología, analizar datos y educar profesionalmente a los equipos son puntos claves para que el marketing deportivo en Honduras suba de nivel y pueda competir en la región.
Una propuesta inicial sería la creación de una academia de formación deportiva en áreas como marketing, nutrición y psicología; profesionalizar los clubes, federaciones, instituciones deportivas, colegios, universidades y empresas, sin duda puede ser un punto de partida que promueva un cambio en la mentalidad en Honduras, no solo en los actores directos del deporte, sino en la afición que es el pilar más importante de este esquema.
Tenemos un reto importante por delante y la noble tarea de buscar sinergias para desarrollar el deporte en Honduras, desde las aulas, pasando por las empresas, luego por las canchas y finalmente en la mente de los aficionados que disfrutamos la competencia en cualquiera de las disciplinas deportivas.
Todo cambio inicia con un primer paso.